“Un mentor es alguien que ve más talento y habilidad dentro de ti de lo que tú ves en ti mismo, y te ayuda a sacarlo de ti”.
Bob Proctor.
Decía Descartes que cambiaría todo lo que sabía por la mitad de lo que desconocía. En realidad, sabemos muy poco de casi nada. Y sin embargo, empujados por nuestro orgullo y autoexigencia, queremos ser perfectxs en todo. Y eso hace que, por regla general, nos cueste admitir 3 cosas,
- Que no sabemos sobre un tema. Tememos decir No lo sé. Eso implica mostrarnos vulnerables, poder sufrir juicios de quien nos rodea y dar de comer a nuestra vocecita interna. Esa que a veces te dice que tú eres un fraude. Que tú no vales. A esa vocecita me refiero.
- Que nos hemos equivocado. Buscaremos justificaciones externas. Como decía Silvia Bueso : «en mi primer webinar dejé fuera a 100 personas. Me equivoqué porque no dominaba ZOOM. Cuando escribi el mail de disculpas me costó admitirlo. Evitar justificarme en un fallo técnico del programa. Al final decidí mostrarme vulnerable, admitir mi error y pedir que si alguien sabía de ZOOM agradecería su ayuda. La respuesta de las 100 personas fue una pasada, maravillosa.» Nada hay más humano que equivocarse, aunque queramos aparentar ser Sra. y Sr. Perfección.
- Pedir ayuda. Lo sé porque a mi también me ocurre. Quiero ser autosuficiente y autónomo. Y quiero enfrentarme a los retos y desafíos. Y sí, no soy de arrojar la toalla con facilidad. Y sin embargo, muchas veces es más rápido, fácil y efectivo pedir ayuda. Ahorra tiempo y dramas. Y en muchas otras ocasiones, no hay más remedio y cuanto más se retrase, peor. Solo que el no admitirlo complica que pueda solucionarse. Lo decía Jordi Cruz en Masterchef en una prueba por equipos : «puedo esperarme a intervenir cuando falte menos tiempo y que no haya margen para solucionarlo. O hacerlo ahora y tener posibilidad de corregir el rumbo.».
Si a estos 3 muros le sumamos que estás en proceso de hacer realidad tu idea, proyecto o startup; todavía es más necesario que te plantees la siguiente pregunta: ¿necesito un/a mentor/a?
¿Qué es un/a mentor/a?
Según la RAE, un mentor/a es una de estas 3 entradas,
- Consejero o guía.
- Maestro, padrino.
- Persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación.
La palabra mentor proviene del griego, donde aparece Méntor, consejero de Telémaco en la obra de Homero La Odisea.
El/la mentor/a es esa persona, tan especial y a la vez tan olvidada, que está detrás del éxito de grandes profesionales que han triunfado en los negocios, en los deportes, en los estudios, en la investigación…Es una persona experta en su tema que te permite aprender mucho en poco tiempo. Un/a mentor/a comparte su conocimiento, te muestra los pros y contras que bajo su perspectiva tiene cada decisión y permite que seas tú quien elija. Sus objetivos son guiar, desafiar, estimular y potenciar el talento de su mentee a nivel profesional y personal. Eso sí, su objetivo principal es que tengas éxito. Es decir, que logres hacer realidad tu idea, proyecto, startup, sueño.
¿La mentoria es como el coaching y la consultoria? ¿Cómo disponer de un/a profesor/a?
No.
Un servicio de consultoria te ofrece un resultado concreto para un objetivo fijado. Un/a consultora hace. Es decir, hace el trabajo. Por ello es clave tener bien clao el objetivo y el resultado al que se quiere llegar. Un servicio de consultoría, a la pregunta de «¿De qué se compone una molécula de agua?» te responde: «Dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno».
Un/a profesor/a enseña. Es una persona que posee un conocimiento y es especialista en transmitirlo. La docencia, a la pregunta de «¿De qué se compone una molécula de agua?» te responde: «Vamos a entrar en el mundo de la química. Vamos a explicarte que son los átomos, los enlaces covalentes, etc.».
Un servicio de coaching te acompaña. El coaching es el proceso de acompañamiento, instrucción y entrenamiento de una persona o grupo de personas. Tiene el objetivo de servir como ayuda en el cumplimento de las metas profesionales y personales. Todo esto, mediante el desarrollo de habilidades y competencias específicas. El/la coach se focaliza en poner foco en las tareas del coachee. No son psicólogos ni buscan el por qué de las cosas. Te acompañan, te abren campo de visión, te alimentan con cosas que no percibees y te confrontan. Un/a coach no tiene porqué ser «expertx» en una industria (ni necesita serlo), ya que su función es servir de espejo del coachee. En el coaching , a la pregunta de «¿De qué se compone una molécula de agua?» te responde: «¿cómo quieres abordar esta pregunta?».
Una mentoria va mucho más allá. Un/a mentor/a crea una estrategia y se implica en la visión, evolución y resultados del proyecto o empresa. Es expertx en el tema y, aunque en determinados momentos puede emplear técnicas de coaching, un/a mentor/a no hace de espejo del mentee: el/la propix mentor/a es el espejo. En una mentoria , a la pregunta de «¿De qué se compone una molécula de agua?» podrías recibir la siguiente respuesta «Dime de qué crees tú que se compone y luego revisamos las etapas para obtener la respuesta.».
Un/a mentor/a es una persona que dispone de lo siguiente,
- Un código ético para determinar en qué y hasta dónde puede aportar valor.
- Aporta experiencia a todos los niveles. No solo lo que él/ella sabe y es expertx. También su red de contactos. Por ejemplo, si necesitas una página web seguramente te recomiende a un contacto. Si necesitas ayuda en fundraising te recomendaré a otra persona.
- Es una persona inspiradora, motivadora, humilde, con habilidad para definir metas y KPIs, con buen trato humano, basa sus relaciones en la confianza y el respeto mútuo, dispone de buenas habilidades de escucha activa, es un excelente gestor/a de proyectos, etc. Es decir, una persona que ve tu talento, entiende tu idea/proyecto/startup/sueño y, a través de su experiencia, visiona varios caminos para hacerlo realidad juntos. Porque para un/a mentor/a la relación y la conexión con el/la mentee es clave.
- Capacidad para definir con claridad (junto con el mentee) el plan de acción, su grado de implicación y el marco de objetivos.
Aunque muchas veces un/a mentor/a puede tener conocimientos de coaching, la dinámica de trabajo es distinta. Mientras que en coaching se realizan preguntas poderosas que llevan al coachee a reflexionar y descubrir nuevas perspectivas, en la mentoría hay preguntas y respuestas por parte de la persona que ejerce el rol de mentor/a y la que ejerce el rol de mentee. Se trata de crear la relación para que fluya el conocimiento y experiencias.
¿Para qué necesito un/a mentor/a?
En el proceso de emprender, ya sea para hacer realidad tu idea, proyecto y/o startup, suele ocurrir que te encuentres con situaciones en la que te sientas desorientadx, que desconozcas cómo lograr tus objetivos, etc. y, sobretodo, que el tiempo sea un factor importante. Por ejemplo, si vas a participar en un concurso de pitch en el que se decide a qué startup se destinan unos recursos,no vas a disponer del tiempo suficiente para empezar a leer libros sobre el arte de presentar en público y de años para practicarlo. Por eso, un/a mentor/a expertx en el arte de hablar en público puede ayudarte a crear un pitch compartiendo su conocimiento y experiencia contigo.
El/la mentor/a te ayudará a ser eficiente en temas complejos como tu capacidad de presentar en público, tomar decisiones estratégicas para tu proyecto, encontrar el próposito y los valores, etc. De hecho se dice que un/a mentor/a en el mundo de las startup ayuda a que éstas sobrevivan más tiempo (de media un extra de 2 años) y las ayuda a tener más éxito.
Un/a mentor/a va a ayudarte a,
- Fijarte un objetivo medible. Recuerda que la diferencia entre soñar y fijarse metas es poner un plazo para alcanzar cada sueño.
- No ser complaciente. La relación que se establece con el/la mentor/a hará que te exijas más y que busques alcanzar los objetivos fijados.
- Ahorrarte errores. Seguramente el/la mentor/a ya los cometió por ti. Por tanto, cuando comparte su experiencia no solo te ahorra tiempo de formarte en todo aquello necesario para tomar decisiones en cierta área, también pueda ahorrarte errores. Por ejemplo, ojalá hubiera dispuesto de un mentor cuando empecé a hacer eventos TEDx. Me hubiera ahorrado muchos aprendizajes de ensayo-error.
- Sentirte acompañadx. Sentir que no estás solx y que la otra persona cree en ti y tu talento, en tu capacidad para alcanzar el éxito, hará que tengas más confianza en lograr hacer realidad tus ideas.
- Ofrecerte diferentes perspectivas. Si la persona que realiza la mentoria es diferente a ti, seguramente tenga diferentes formas de ver y afrontar la vida. Eso implica que podrás consultarle su opinión en la toma de decisiones, pudiendo disponer de otra visión y propuesta sobre el problema. Esto te ayudará a disponer de más consciencia, al haber analizado mejor las opciones disponibles y los pros&cons de las soluciones.
- Aumentar tu capacidad creativa. Al poder contar con el apoyo de tu mentor/a, se dispone de más capacidad para encontrar soluciones. E incluso puede ser que un servicio, copy creativo, estrategia, etc. que puedes implementar para lograr tus objetivos se le ocurra a tu mentor/a y pueda beneficiarte el que lo comparta contigo.
- Disponer de otra red social con la que puedes colaborar. Cada persona tiene su propio mundo de conexiones, etc. Cuando el/la mentor/a trabaja contigo es porque se ha generado una relación entre ambos. Por tanto, ambos os podéis ayudar conectando vuestras necesidades con personas de vuestro entorno. Y eso es beneficioso, ya que permite afianzar tu propia red ofreciéndole conexión con tu mentor/a y te permite acceder a personas en la red de tu mentor/a que pueden ayudarte en tareas específicas para alcanzar tus objetivos.
- Un buen mentor/a ha invertido mucho tiempo en formarse, seguir aprendiendo y experimentando sobre el tema en que aconseja. Por eso puede compartirte trucos y recursos sin que tengas que dedicarle todo ese tiempo (quizás años) para aprenderlo.
- Disponer de un modelo para inspirarte en cómo superar cada reto que se presenta.
Y, por supuesto, un/a mentor/a va a ver dónde puedes mejorar (sí, va a identificar donde fallas), te ayudará a salir adelante cuando se presenten dificultades y, como es tu asesor de confianza, encontrará la forma de estimulr tu crecimiento personal y profesional.
¿Entonces un mentor garantiza el éxito?
No. Ojalá pudiera. Eso sí,puede duplicar o triplicar tus posibilidades de éxito. Te garantiza un aumento en las posibilidades de conseguirlo y te asegura reducir el tiempo en conseguirlo.
El éxito, si tienes un/a mentor/a, va a depender de ti y el esfuerzo que dediques en conseguir tu objetivo. El/la mentor/a te dará las herramientas para asegurarte que, si pones el esfuerzo, lo consigas.
Como dijo Richard Branson,
«Si le preguntas a un empresario exitoso, siempre dirá que ha tenido un gran mentor en algún momento del camino.»
Richard Branson
Si lo deseas, puedes conocerme mejor aquí y si te interesa un servicio de mentoria, te ofrezco sesiones 1-to-1 para ayudarte a pasar del sueño a la idea, de la idea a la acción. Contacta conmigo y empezamos.
¡Seguimos!