Artículo preparado conjuntamente por Silvia Bueso, conferenciante, formadora y mentora de ‘El arte de pedir’, y Robert Ferrer, consultor de comunicación y marca, coach de hablar en público y experto en TEDx.
Empezamos 2020 preocupados por si venía una crisis económica o no, escuchando que había un virus en China y concentrados en el lanzamiento de los planes de negocio para 2020. Si miramos a los trending topics de hace un mes, no aparecía nada del virus. Nos preocupaba la Gala de OT, Benzema, Hazard e, ironías de la comunicación, Supervivientes. A principios de marzo nos empieza a preocupar esto del Covid-19, aunque muchos más temas como “Qué supernena eres”. Incluso el día antes de la declaración del estado de alarma, los trendings apuntaban al directo de OT, Loquillo y otros temas. ¿Os sigue preocupando esto?
Este virus nos demuestra que todo cambia drásticamente y que la vida es aquello que ocurre mientras estamos haciendo planes de futuro. Uno de esos cambios es en la forma de comunicarnos. Eventos aplazados y/o cancelados, reuniones canceladas y multitud de reuniones vía videoconferencia. Y aunque nos estemos viendo y escuchando, no es lo mismo que estar en la misma sala.
Por eso queremos compartirte unos tips para que puedas impactar a tu audiencia, dando y recibiendo, generando relaciones que duren hasta el infinito y pasen del virtual al real.
- Criterio. Está claro que ahora no puedes generar encuentros casuales en eventos, etc. Y eso también aplica para tu potencial inversor, socio clave, etc. Por eso ten en cuenta que ahora, marzo del 2020, esa persona recibe todas sus comunicaciones online: las de su familia, las de sus amistades, las de sus negocios y las de extraños que les abordan para pedirles, presentarles cosas. Por eso, ahora más que nunca, es importante que selecciones a quien envías tu propuesta y con quién te comunicas para no saturar el canal.
- Pedir pasa por dar. Como decíamos en el punto 3 y queremos hacer seguimiento. ¿Qué valor aporta tu pitch para quien lo escucha?
- Aporta valor. Si aportas, importas. Si no aportas, apártate. Ahora mismo vivimos una situación de alarma y miedo. Muchas personas lo expresan buscando ingresos de cualquier forma, generando contenido online que solo aporta confusión. Valora si quieres sumar ruido o quieres dar conocimiento de valor para tu audiencia que les ayude a superar este cambio.
- Soluciones. Estamos bastante conscientes de los miedos y problemas. Comparte soluciones.
- Creatividad. Adáptate al contexto y sé original. Si generas contenido como talleres, muchas dinámicas que funcionan de forma presencial son inviables o poco efectivas online. Lo mismo ocurre con el pitch. Externaliza tu emoción, muestra más vivamente tu pasión. Emociona para que te recuerden. Eso es siempre clave, ahora más.
- Humor. Incorpora humor a tu pitch. Sobretodo en días como estos, hacer reír a tu audiencia hace que conectemos y seamos recordados. ¿Habéis visto el vídeo de la policía de Cádiz interactuando con los vecinos para pedirles que se queden en casa?
- Preparación. Preparar tu pitch con tiempo para asegurarte que explicas bien lo que quieres mostrar. Recuerda que online se transmite menos información de la que se muestra de forma presencial.
- Abraza la tecnología. Atrévete a liarla, a equivocarte. Muchas personas descubrirán programas como Zoom ahora. Juega y experimenta.
- Conecta. Muéstrate tal como eres y comprende a la otra persona. Eso te permitirá conectar y, si lo haces, importarás a los demás y te querrán ayudar.
- (Buena) energía. Para ponernos catastrofistas ya tenemos los medios de comunicación. Ponle energía a tu discurso, muestra como es el mundo que visionas y cómo tu propuesta ayuda a construirlo. Eso generará interés y captará la atención.
- No es una fiesta de pijamas. Sabemos que puedes teletrabajar en pijama. Sin embargo, cuando estés haciendo un pitch virtual, muestra a tu audiencia que te importan y dedica un tiempo a cuidar tu presencia (vestuario, postura, etc.). Y no, no vale ponerse bañador y camisa.
- Cámara y acción. Dentro de las posibilidades, elige un lugar apropiado. Con buena luz. Emplea unos auriculares con audio y dale al play.
- Preguntas. Busca la interacción para asegurar que la audiencia te escucha y no se distrae.
- Comparte. Muestra la presentación y documentos a los que te refieres y envíalos una vez acabada la reunión.
- Organización. Crea rutinas, gestiona las expectativas y establece objetivos realistas con la situación.
- Seguimiento. Aunque parezca que en online cuando haces pop ya no hay stop, no es así. Indica quien hace qué, cuándo y cómo. Facilita que tu objetivo se cumple haciendo seguimiento.
- Graba la reunión. Esto te permitirá mejorar y también, en función de donde hayas hecho el pitch (webinar, etc.), difundirlo en tus redes sociales.
Para construir un buen pitch es necesario tener claro tu propósito y poner en práctica el Método DICA para un discurso ganador. Y si ya tienes tu Elevator Pitch, te compartimos 7 secretos para perfeccionarlo.
¡Estamos deseando escuchar vuestros pitch online!
¡Seguimos!